
Durante el Congreso y Asamblea Anual «Patrimonio Cultural: perenne tarea de CIOFF® Argentina» se llevaron adelante numerosas actividades que enriquecieron el encuentro y fomentaron el intercambio entre las personas participantes con el fin de promover una cultura de paz.
Durante el viernes 24 de marzo, el Prof. Alcides Hugo Ifrán dictó el taller: “Lanceros, una antigua danza en salones santafesinos” en dónde se contextualizó histórica, geográfica, social y culturalmente la danza. El mismo pudo materializarse a partir de un gran trabajo de recopilación y restauración de materiales del maestro Hugo y de miembros de la Compañía Argentina de Danzas.



Durante el sábado 25 de marzo, se concretó el Foro Cultural «Patrimonio Cultural Inmaterial: Hitos, acciones y políticas para su salvaguarda». Se encomendó la apertura a la Prof. Gloria Scilingo Vargas como representante de la Comisión de Cultura y al Ing. Marcelo Alcoba quien estuvo a cargo de la moderación.
La primera exposición «Línea del Tiempo – 30 años de accionar del Movimiento Juvenil» fue presentada por las jóvenes Prof. Karen Badariotti (Presidenta), Prof. Lucía González (Vicepresidenta) y Sofía Cámara Allende (Secretaria).
Luego, continuó la conferencia “450 años de aportes culturales de Santa Fe al país” de la mano del invitado especial, Dr. Alejandro Damianovich.



Posteriormente y para finalizar el foro se presentó la mesa redonda “Convención de la UNESCO sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial”, en conmemoración por el 30 aniversario de la misma. Las presentaciones intentaron dar cuenta de diversos proyectos que tenían como objetivo común la salvaguardia del PCI.
Comenzó el Prof. Hugo Ifrán (Santa Fe) con “Introducción y primeros pasos” presentando el proyecto del Museo del Traje Tradicional Universal que está cumpliendo su 30 aniversario. Luego, la Prof. Valeria Villamayor, directora de la Agrupación Estampas Norteñas de Pirané (Formosa), presentó su proyecto “La noche de San Juan”. Los jóvenes de CIOFF® estuvieron representados por la Arq. Tatiana Aquino de Paraguay y Facundo Gaztelú de Crespo (Entre Ríos), al compartir el proyecto de “Raíces Culturales: Patrimonio, Tecnología y Comunicación”.
Para cerrar, el Arq. Enrique Alcoba, codirector del Grupo Abriendo Surcos de Río Cuarto (Córdoba), presentó su proyecto “PCI y lo intergeneracional: experiencias, filiaciones y legados“.
La Prof. Gloria Scilingo Vargas entregó los certificados y el Ing. Marcelo Alcoba dio cierre con unas palabras de reflexión sobre lo vivido.



Ese mismo día y durante de la reunión de jóvenes tuvo lugar el «Taller de confección de barriletes» en dónde el Prof. Alcides Hugo Ifrán expuso la utilidad de los barriletes a lo largo de la historia y luego comentó la importancia de la elección de los materiales, detallando el paso a paso de su construcción hasta hacerlos volar.
Fue una actividad muy enriquecedora en dónde además de la construcción de barriletes, tuvo lugar el encuentro e intercambio entre los y las jóvenes que conforman CIOFF®.



Por la noche y para cerrar la jornada, la Gala Artística estuvo a cargo de la Compañía Argentina de Danzas, organizadora del evento en el Centro Cultural Provincial.