PREÁMBULO
El Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de las Artes Tradicionales (CIOFF®), es una organización en Relaciones Formales de Consulta con la UNESCO. Estatus de reconocimiento otorgado por el organismo intergubernamental.
Considerando la importancia que reviste el Patrimonio Cultural Inmaterial, crisol de la diversidad cultural y garante del desarrollo sostenible, como se destaca en la Recomendación de la UNESCO sobre la Salvaguardia de la Cultura Tradicional y Popular de 1989, así como la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural de 2001 y en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Observando que un número cada vez mayor de gobiernos internacionales y de organizaciones no gubernamentales difunden el patrimonio cultural inmaterial.
Subrayando el deseo de los miembros de las Secciones nacionales del CIOFF® de definir una política cultural que responda a la consulta general de julio de 1996,
Teniendo en cuenta el Artículo 6 de sus Estatutos: “Para mantener la paz y reforzar la amistad entre los países, el CIOFF® promueve la comprensión entre las naciones, particularmente en el terreno del arte popular y de la cultura tradicional, según los principios de la UNESCO”.
OBJETIVOS
Finalidad promover el patrimonio cultural inmaterial de acuerdo a los propósitos del CIOFF® y según los principios de la UNESCO.
Objetivos Sus objetivos principales son los de promover el patrimonio cultural inmaterial en las siguientes áreas:
- Difusión del patrimonio cultural inmaterial.
- Cooperación internacional.
Además, se persigue facilitar la cooperación en las siguientes áreas:
- Identificación del patrimonio cultural inmaterial.
- Conservación del patrimonio cultural inmaterial.
- Preservación del patrimonio cultural inmaterial.
PRINCIPIOS
CIOFF® persigue objetivos basándose en los principios de:
- El valor del patrimonio cultural.
- La igualdad entre estos patrimonios.
- La comprensión.
- El respeto al patrimonio.
ACTIVIDADES
El CIOFF® fomenta las actividades con el patrimonio cultural inmaterial mediante:
- La organización: de Folkloriadas, Congresos Internacionales, foros, conferencias y exposiciones, talleres.
Esta política cultural fue adoptada en la Asamblea General en Tesalónica (Grecia) en 1987 y puesta al día en la Asamblea General en Estambul (Turquía) en 2008.
CIOFF® Argentina
En cumplimiento de la presente política cultural desarrolla actividades que concretan sus diferentes Comisiones, destinadas a:
- Fortalecer la institución a través de Congresos, Foros, Seminarios, Conferencias y Talleres sobre distintos aspectos de la cultura tradicional y popular, destinados a sus asociados y al público en general.
- Promover el conocimiento del patrimonio de cultura tradicional y popular a través de “Audiciones Didácticas” para alumnos de distintos niveles de la educación, exposiciones de materiales ilustrativos, etc.
- Identificar el patrimonio cultural a través del trabajo de sus técnicos y expertos, encontrándose en preparación un inventario de paradigmas de fenómenos culturales.
- Conservar en el Banco de Memorias Vivientes –creado a ese efecto- los elementos e informaciones rescatadas en los trabajos de recopilación e investigación realizados por sus asociados y colaboradores.
- Preservar los elementos patrimoniales rescatados en el Banco del área que les pertenece.
- Concientizar acerca del valor del patrimonio cultural a la comunidad toda a través de acciones demostrativas en medios de difusión de masa, establecimientos educacionales de distintos niveles y ONGs relacionadas.
- Estimular el conocimiento de la igualdad entre estos patrimonios que contribuyen a la identidad del hombre.
- Fomentar La comprensión de que el desarrollo de la Política Cultural se constituye en una importante herramienta de trabajo por la paz.
- Contribuir a que a través del respeto al patrimonio se garantice la aceptación y convivencia en la diversidad cultural.