El vigor y compromiso de los jóvenes de la Comisión Argentina determinó que Fernando Marani haya sido el primer Presidente del Grupo Mundial de Trabajo para Jóvenes (hoy Comité de Coordinación Juvenil). Posteriormente en los períodos 2009/2010 y 2013/2014 el cargo es desempeñado por Joven Argentino Ramiro Mansutti quien fue Vicepresidente en el período 2011/2012.
Argentina ha sido promotora, sede y organizadora de la Primera Reunión Latinoamericana y del Caribe de Jóvenes CIOFF® en 1999 (primera de este tipo realizada en el mundo), en la que participara el Presidente Mundial Emb. Kari Bergholm; del Primer Foro Mundial de Jóvenes CIOFF® en el año 2001; del Seminario Americano de Capacitación para la Transmisión del Patrimonio Cultural Inmaterial, con apoyo de la UNESCO, en el 2003; una nueva reunión de los Jóvenes del Sector Latinoamericano y del Caribe tiene lugar en nuestro país en el año 2005.
Daiana Jacquier, por elección de los jóvenes del Sector, ha sido depositaria de la responsabilidad de ser Representante del Sector Latinoamericano y del Caribe ante el Comité Mundial de Coordinación Juvenil durante los años 2008/2010.
Más tarde, nuevamente una Jóven Argentina tomaría la responsabilidad de ser la Representante del Sector Latinoamericano y del Caribe, en este caso sería Yazmín Muro Müller durante los años 2014/2017.
La actividad ininterrumpida, la calidad de los trabajos realizados y el compromiso de sus jóvenes ha dado a la Argentina los lugares que ocupa.
Actividades Internacionales:



Revista Playing Together / Jugando Juntos
La idea de la revista “Werken Mapu” se ha proyectado al Comité Mundial de Coordinación que edita la revista “Jugando Juntos” y en la que se vuelca el trabajo de las Comisiones de Jóvenes de distintos países.
En la edición de esta revista, la Comisión Juvenil del CIOFF Argentina participó con distintos artículos, además de realizar tareas de diagramación, corrección, diseño y traducción durante sus diferentes ediciones.
Revista Edición Especial «Youth Voice for Culture» (2016)
Esta revista fue realizada en el marco del 7° Foro Juvenil Mundial – Folkloriada Zacatecas, México. Fue coordinada por Nikos Papapesios y Yazmin Muro Müller, quien era en ese momento la Representante Internacional de la Comisión Juvenil CIOFF Argentina y la Representante del Sector Latinoamericano y del Caribe.
Postales Sin Fronteras (2016)
Postales Sin Fronteras fue una actividad coordinada por el Comité de Coordinación Juvenil (CCJ), en la que participaron varias comisiones juveniles de distintos países. Cada Comisión Juvenil envió una postal vía correo tradicional a otro país en secreto, es decir, el destinatario se enteró de quien le mandó la postal recién cuando la recibió. La comisión de jóvenes de la Sección Nacional de CIOFF® Argentina envió ocho postales, bajo la temática: «BICENTENARIO DE LA PATRIA Y HERMANDAD DE LOS PUEBLOS LATIONAMERICANOS». Los jóvenes que participaron de esta hermosa actividad fueron: Pirané, Formosa. Brinkmann, Córdoba. Carlos Pellegrini, Santa Fe. Crespo, Entre Ríos. Las Parejas y Las Rosas, Santa Fe. Merlo, Buenos Aires. Rincón de los Sauces, Neuquén. Santa Fe.
Exposición de fotografías de Oficios Tradicionales del Mundo (2016)
Se creó en 2016, el primer montaje fue en Zacatecas, en el marco del Foro Juvenil, en el Hall del Teatro Fernando Calderón. Participaron 19 países con 40 imágenes. Cada foto se acompañaba de una ficha informativa con datos como lugar de la foto, autor, oficio perdido o corriente, etc. La Comisión Juvenil CIOFF Argentina participó enviando fotografías de: tambero, ladrillero, carbonero, corredor del monte.
Proyecto de Instrumentos Musicales Tradicionales (2018)
Para realizar esta actividad propuesta desde el Comité de Coordinación Juvenil de CIOFF® llevamos a cabo por sede una elección de varios instrumentos tradicionales, desde allí se realizó una investigación de cada uno de ellos y finalmente una votación entre todos los jóvenes para decidir que instrumento sería presentado, el cual fue el Bombo.
Proyecto de Libro de Dibujos para colorear (2018)
Para realizar esta actividad propuesta desde el Comité de Coordinación Juvenil de CIOFF® cada sede presentó ideas para un dibujo que debía contener ciertos aspectos tradicionales de nuestro país. En nuestro dibujo se ve representado el pájaro nacional llamado Hornero, el árbol nacional llamado Ceibo dentro de un campo en el que también se ve a un gaucho y una paisana con las pilchas tradicionales, tomado la infusión nacional, el mate.