Somos un grupo de jóvenes pertenecientes a distintas agrupaciones folklóricas ubicados a lo largo y ancho del país, nucleados mediante la Comisión Juvenil de CIOFF® Argentina. Unidos por una gran característica en común: el amor y profundo afecto por la cultura.
Realizamos actividades con el fin de complementar y potenciar a la Sección Nacional Argentina de CIOFF®, siempre con el principal objetivo de revalorizar y rescatar todos los aspectos de nuestra cultura, lo que la simboliza y lo que a ella atraviesa, utilizando como primera herramienta nuestra mirada y pensamiento juvenil.
Actualmente nuestra comisión está conformada por casi 100 jóvenes de 12 agentes culturales (Agrupaciones e Institutos folklóricos, Escuelas de danza, etc) ubicados en 11 ciudades de 7 provincias distintas de nuestro país. La comisión argentina tiene sus primeros antecedentes allí por 1992, siendo la primera Comisión Juvenil en el mundo CIOFF®. Apenas unos años después y con la maravillosa y excelente idea de involucrar a los jóvenes en esta ONG, se extendería el movimiento juvenil a todo CIOFF® Mundial, convirtiéndolo hoy en uno de los principales motores de acción que este posee. Demostrando de esta forma que muchos sueños, por más locos que parezcan, pueden dar sus frutos, solo es cuestión de perseverancia a la hora de regar la semilla.
Objetivos y propósitos de la Comisión Juvenil Argentina de CIOFF®:
- Salvaguardar el Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) y Patrimonio Cultural Material (PCM) de la humanidad, a través de investigaciones y recabando información mediante entrevistas o métodos similares, creando un banco de datos cualitativos para evitar la pérdida de los mismos. Promoviendo un mejor conocimiento y generando una mayor difusión de la cultura argentina en nuestro país y el mundo.
- Contribuir y ayudar en la tarea que desarrolla la Sección Nacional Argentina de CIOFF®.
Promover el desarrollo de las aptitudes humanas, artísticas y culturales en el ámbito de las responsabilidades y derechos que implica la participación en los distintos proyectos. - Fomentar a los miembros la realización de proyectos y/o actividades que posibiliten el desarrollo de habilidades concernientes para ocupar cargos futuros dentro de CIOFF® o instituciones similares.
- Establecer una red de comunicación y acción entre Jóvenes del país y del exterior que tengan como objetivo común la Salvaguardia de la Cultura Tradicional y Popular, la búsqueda de la Paz y la Confraternidad conforme a los postulados del CIOFF® y de la UNESCO®.
- Busca la confraternidad a base de la cultura y generar a raíz de esta una empatía y cercanía entre los jóvenes como mero hecho humano por el compartir una cultura ya sea igual o distinta, sirviendo el CIOFF® un núcleo de entendimiento interpersonal.
Algunas de las actividades que desarrolla la Comisión son:
Programa de Revalorización de los Juegos Tradicionales y Populares
Este programa se trabaja a nivel internacional desde el movimiento juvenil, busca rescatar y valorar los juegos tradicionales de cada cultura. Desde la Comisión de Jóvenes de CIOFF® Argentina los jóvenes tomamos la posta de investigar que se jugaba, como se jugaba/juega y la historia de tras cada juego para luego volcar toda esta información en formatos que queden para la prosperidad, además de poner en practica dichos juegos en diferentes actividades con niños y personas de todas las edades.




CD INTERACTIVO DE JUEGOS
Para darle un cierre a parte de la actividad del Proyecto de Revalorización de los Juegos Tradicionales es que se llevó a cabo un CD que contiene la recopilación de algunos de los juegos tradicionales que se ha elegido investigar y en él se los relata junto con la forma de jugarlo. Como contenido se encuentra: el gallito ciego, la escondida, la rayuela, la soga y las bolitas. Los encargados de realizar dicho trabajo fueron los integrantes de la sede Carlos Pellegrini, Santa Fe.
Programa de Revalorización de Oficios Tradicionales
Este proyecto surge como un aporte más de la Comisión de Jóvenes CIOFF® Argentina en pos de “preservar los valores de una cultura cuya fragilidad ante las nuevas formas que la globalización implica la colocaría en peligro de extinción”, tal como lo expresa la Recomendación para la Salvaguarda de la Cultura Tradicional y Popular hecha por la UNESCO. Elegimos indagar acerca de “los oficios”, aquellos que aún persisten y los que ya casi han desaparecido. Nos parece que además de la danza y la música, que nuestra tierra nos ha heredado, hay muchas y muchos, ladrilleros, dulceras, hilanderas, oyeras, afiladores, lecheras, etc. Que en algunos lugares aún mantienen ese “oficio”, esa forma de vida que les permite “sobrevivir” y que se han transmitido desde generaciones anteriores y en ámbitos varios que queremos rescatar y dar a conocer; y porque no aprender para comprender su indudable conexión con la tierra, la naturaleza y sus ancestros.



Programa de recetas tradicionales
Al igual que con los Programas de Revalorización de los Juegos Tradicionales y Populares y los Oficios Tradicionales, en el programa en el que trabajamos la revalorización de recetas tradicionales, buscamos mediante entrevistas e investigación recabar información para la salvaguarda de estas, ya que creemos forman una parte importante de nuestra cultura popular. Es un proyecto muy rico porque invita recorrer historia a través de la cocina y también invita al diálogo intergeneracional, ya que la mayoría de estas recetas se trasmiten de generación en generación familiar.




CALENDARIO DE RECETAS 2017
En el ritual de cocinar se materializa el amor de quién amasa, corta, prepara, pela, hornea, cocina para la familia, comunidad y los amigos. Las recetas tradicionales encierran en su esencia los sabores del pueblo, los aromas y colores de la cultura y la transmisión oral e intergeneracional de padres y abuelos a sus hijos. Es por ello que la Comisión de Jóvenes de CIOFF® Argentina quiso realizar este trabajo de rescate de recetas y compartirlas con ustedes a través de este calendario. Los grupos de jóvenes que participaron para esta producción: Santa Fe, Carlos Pellegrini, Crespo, Villaguay, Las Parejas, Las Rosas, Pirané, Brinkmann y Helvecia. -Edición: Facundo Gaztelú y Anahí Main.
Fotos de todo el calendario:
Bolsas ecológicas
Si bien cada día se realiza más concientización ecológica, desde la Comisión Juvenil de CIOFF® Argentina quisimos enviar un mensaje traducido en acciones concretas, ese es el motivo de la bolsa ecológica, reutilizable, lavable, y que ingresa amigablemente al medio ambiente. El diseño fue realizado por jóvenes de la Comisión y las bolsas se vendieron en diferentes localidades del país en donde está presente el CIOFF Juvenil, las recaudaciones se destinan a financiar futuras actividades.

