El Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y Artes Tradicionales, es una ONG cultural Miembro Oficial de la UNESCO con estatus de Estado Asociado, y acreditada para proporcionar servicios de asesoramiento al Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) del organismo intergubernamental. Nace en Confolens, Francia, en el año 1970, y desde entonces trabaja en acciones que pretenden:
- Promocionar el patrimonio inmaterial por medio de diferentes formas de expresión como la danza, la música, los juegos, los rituales, las costumbres y otras artes.
- Servir a los objetivos de la UNESCO.
- Apoyar las actividades de sus Miembros, así como de las Organizaciones que trabajan en el campo del patrimonio cultural inmaterial.
- Construir una cultura de paz entre los pueblos del mundo.
CIOFF® posee una estructura armada para alcanzar estos objetivos integrada por Secciones Nacionales (Miembros Plenos), y asociados en otras categorías que le permiten estar presente en alrededor de 100 países de los 5 continentes.
Entre sus objetivos generales CIOFF®:
- Promueve anualmente directamente o a través de sus organizaciones nacionales, acciones movilizando anualmente a unos 25.000 voluntarios, entre otras:
- Organiza más de 250 Festivales Internacionales de Folklore y Artes Tradicionales.
- Realiza Intercambios entre grupos de folklore abarcando a más de 50.000 artistas aficionados.
- Participa en programas de la UNESCO.
- Transmite la cultura tradicional a los niños y a la juventud a través de diversas acciones.
- Organiza conferencias, simposios, congresos y exposiciones.
- Publica:
– Calendario de Actividades del CIOFF®.
– Boletín de Información Semestral “Entre Nous”.
– Informes Anuales. - Coopera con organizaciones nacionales e internacionales y con organizaciones no gubernamentales.
- Organiza la Folkloriada Mundial CIOFF® cada 4 años.
- Organiza bienalmente el Foro Mundial de Jóvenes.
- Trabaja por la construcción de una cultura de paz entre los pueblos del mundo, por el respeto a la diversidad cultural, por la preservación del Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad.