En 1988 se concreta el Primer Festival Internacional de Folklore de Argentina bajo normas CIOFF®. Proyectado para su realización en forma bienal, su estructura permite, a los grupos participantes, conocer una importante región del país a través de su patrimonio cultural, riquezas naturales, industrias, turismo, universidades, etc.
Una amplia región que comprende las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, permite que decenas de ciudades y pueblos tengan reciban el mensaje de confraternidad de diferentes países del mundo a través de hombres y mujeres que han hecho del folklore su forma de expresión.
El Festival agenda presentaciones artísticas de los grupos; desfiles en las calles y encuentros con el público en las plazas y paseos; “presentaciones didácticas” destinadas a alumnos de distintos niveles de la educación, y a hogares de niños y ancianos.
El Festival concreta exposiciones, trabajos y venta de artesanías de los países participantes; talleres especiales para docentes de música y danzas; un “día de las familias”, las hace anfitrionas de los participantes del festival; plantar “Árbol de la Amistad” materializa, con la “Ceremonia Litúrgica por la Paz” uno de los objetivos más importantes del Festival y de la Sección Nacional Argentina del CIOFF®: contribuir a la paz y la confraternidad entre los pueblos del mundo. En síntesis, un complejo de actividades de la Cultura Tradicional y Popular y el Patrimonio Cultural Inmaterial agrupadas bajo el nombre de “Festival Internacional de Folklore de Argentina”











