Proyecto Artesanos: Lanzamiento de Publicación Digital

El Proyecto «Artesanos. Portadores de Patrimonio» surge desde la Comisión de Cultura de CIOFF® Argentina durante la Asamblea Anual Ordinaria 2020 realizada en Crespo, Entre Ríos.

Se tomó como marco la Convención 2003 de la UNESCO, cuyo principal objetivo es la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial a través de acciones destinadas a su rescate, revalorización y difusión.

A través de este proyecto se buscó:

  • Relevar e investigar acerca de las técnicas, procesos, materias primas, motivos de ornamentación, etc., que se concretan en piezas artesanales.
  • Generar espacios de intercambio entre los asociados y los portadores de patrimonio dentro de sus territorios.
  • Poner en valor el relato de los propios portadores, teniendo en cuenta su entorno, su aporte personal y sus referencias en la tradición de la técnica.

En una primera instancia, se convocaron a grupos y personas asociadas a la Sección Nacional Argentina de CIOFF® que se encontraran en vinculación con artesanos que reflejan en sus técnicas, materias primas utilizadas y producciones, la artesanía tradicional argentina como patrimonio cultural zonal, regional y nacional.

Dentro de las etapas de producción del proyecto se trabajó con una reseña asociada al artesano y a su entorno, con un relevamiento que incluyera tiempo de producción, técnica, materia prima, espacio y características particulares de una pieza específica e imágenes ilustrativas del proceso y la pieza final. Las herramientas implementadas para tal fin fueron la entrevista, visitas a los talleres y registro fotográfico.

Finalmente fueron 6 los grupos participantes que pudieron concretar el proyecto. Grupo Abriendo Surcos realizó la vinculación con el ceramiquero Atilio López de Traslasierra, Córdoba; el Ballet Senderos Argentinos articuló con la ceramista Micaela Carlini de Santa Fe Capital; la Compañía Argentina de Danzas convocó al talabartero y orfebre Juan Cruz Ferreyra de Calchaquí, Santa Fe; Entrevero Danza en Compañía se vinculó con el fileteador Gustavo Ferrari de CABA; la Agrupación Folklórica Lazos de Amistad articuló con la alfarera Gloria Albornoz de Crespo, Entre Ríos y el Instituto de Artes Folklóricas Vitillo Ábalos realizó la vinculación con la artesana textil María Cristina Zapata, de Alpa Corral, Córdoba.

El proyecto culmina con una publicación digital que fue presentada en el 18° Foro Cultural «Patrimonio vivo: Herencias y sus portadores» a través de la disertación de la actual Presidenta de la Comisión de Cultura, Lic. Silvana Piemonte. Ese evento también contó con la valiosísima presencia del artesano Atilio López y su hija Mariana y de la artesana Micaela Carlini.

Hoy nos encontramos muy felices de poder compartir todo este recorrido con nuestra comunidad y esperamos que sea un material que sirva de referencia, inspiración o tal vez descubrimiento de nuestro hermoso y diverso patrimonio cultural.