
Las comisiones de Festivales, Directores de Grupos, Juvenil y Cultura de la Sección Argentina de CIOFF®, se dieron lugar para el encuentro el pasado sábado 6 de marzo, en el marco de la 30° Asamblea Anual Ordinaria, con miras a realizar un análisis del trabajo logrado en 2020 y proyectar el 2021, compartiendo un espacio de debate y aprendizaje colectivo entre quienes participaron.
Previo al año de emergencia sanitaria, era costumbre llevar adelante, en un mismo fin de semana, el Congreso que permitía las reuniones de comisiones, la Asamblea propiamente dicha, y el Foro Cultural libre y gratuito. Esto se formalizaba anualmente, en sedes itinerantes a lo largo del país. En esta oportunidad, se decidió desagregar las reuniones, ya que no estaba el impedimento de la distancia y los tiempos de traslado, y considerando, que es difícil sostener una jornada de 8 horas de trabajo vía Zoom.
Luego de un año, que obligó a todos los equipos de acción a recorrer caminos distintos a los acostumbrados, innovando no solo en los formatos de encuentro, si no también en los sucesos participativos que el CIOFF® generó para sus miembros, y la comunidad en general, se dio oportunamente el momento de puesta en común al interior de cada comisión, para luego socializar, a modo de epílogo, en la Asamblea Ordinaria convocada el 13 de marzo.
Por distintos expositores fue valorado el hecho de que la virtualidad, sobre todo por incrementar el número de participantes, y la frecuencia de encuentro, en las reuniones del pasado año. En concordancia, se expresó la ventaja en la disminución en los gastos de transporte y hospedaje. Se pronunció, por parte de la presidenta del CIOFF® Argentina, Yazmín Muro Müller, la intencionalidad de mantener, parcialmente, esta modalidad para futuros años.
A causa de la diversa naturaleza de las tareas que cada comisión lleva adelante, se pudo corroborar que la pandemia afectó más a unas que a otras. Claro ejemplo de ello, fue la comisión de Festivales, que debido a los cierres de fronteras vio coartada su posibilidad de gestión de festivales presenciales. En el trabajo en comisión, se recordaron los grupos que estaban en conversación y confirmados para asistir al Festival Internacional en el 2020, y las alternativas de realización, cancelación o postergación que se fueron evaluando y, finalmente, las que se establecieron por razones de fuerza mayor. También se dejaron en claro los criterios a tener en cuenta al momento de decidir llevar adelante la próxima edición del festival, en 2022.
Destacada por el Profesor Hugo Ifrán, fue la labor de los jóvenes en el 2020, quienes generaron diversas propuestas, entre las que sobresalen, el lanzamiento del canal de Youtube Raíces Culturales, la presencia en la plataforma Spotify con su lista de reproducción Folklore Argentino Variado, como así también la continuidad que ha tenido la generación de postales conmemorativas publicadas en las distintas redes sociales. Luego de que participaran de la reunión de esta comisión 24 jóvenes de 11 grupos distintos y 7 provincias diferentes, concluyen, “La cultura no descansa y no se detiene de ninguna manera. Nosotras y nosotros, jóvenes quiénes tenemos el objetivo de seguir salvaguardándola, tampoco lo hicimos”.



Por su parte, las comisiones de Cultura y Directores de Grupo sesionaron juntas. Asistieron directores de los grupos asociados ordinarios y observadores, también se contó con la participación de miembros plenos. Se habló sobre la intervención de grupos de manera virtual en distintos festivales, y se detalló que el nivel de invitaciones a estos eventos fue decreciendo considerablemente hacía la segunda mitad del año. Se puntualizó en la necesidad de que los grupos consideren hacer registros de video, en buena calidad de imagen y sonido, para aprovechar este nuevo modo de encuentros que se ha inaugurado. En esta reunión, la Presidenta de la Comisión de Cultura, desarrolló los ejes principales de los tres proyectos del año que pasó, que fueron la base de datos «Saberes Culturales», el proyecto colaborativo de investigación «Portadores de Patrimonio Cultural Inmaterial: Los artesanos» y la postulación en Puntos de Cultura con el proyecto del Museo del Traje “Vestir Identidades”. También invitó a los participantes a agendar la fecha del Foro Cultural 2021 que se realizará en forma virtual el 10 de abril a las 17 hs y se debatió acerca del proyecto de investigación 2021 llamado «Calendario de Celebraciones»



ENLACES DE INTERÉS
Raices Culturales: https://www.youtube.com/c/Ra%C3%ADcesCulturalesCIOFFJuvenilALyC/featured
CIOFF® Juevenil Argentina Spotify: https://open.spotify.com/user/7n8yjmspm9ihvn4iia2f1wji3?si=j07tItWmSh-9SgzTR99hPA&utm_source=whatsapp