Durante el fin de semana del 24, 25 y 26 de marzo, en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba se realizó la XXVI edición del Congreso y Asamblea Anual Ordinaria 2017.

La jornada se llevó a cabo en el Salón Blanco del Palacio Municipal con la participación de representantes de más de 10 provincias. Entre los objetivos que se trataron durante los encuentros se destacan la red de colaboración para un crecimiento en conjunto, la profundización de los lazos para la mejora de la comunidad de CIOFF Argentina y el compromiso en la salvaguardia de nuestro patrimonio.
Dentro del marco del Congreso y Asamblea Anual Ordinaria también se llevó a cabo el Foro Cultural que comenzó de la mano de Omar Isaguirre y su “Biografía abreviada de una ciudad pampeana”. Luego continuó con “Teoría y praxis en relación al PCI. Ceremonias Tradicionales y Banco de Memorias” a cargo de la Prof. Graciela Pons, el Arq. Enrique Alcoba y la Prof. Lucila Amaya en donde se trabajaron dinámicas grupales que concluyeron en relatos de experiencias acerca de la celebración «La Noche de San Juan».
Seguidamente el Prof. Hugo Ifrán y el Prof. Abel Cerruti nos transportaron a Zacatecas, México con su exposición “Las Folkloriadas del CIOFF – Experiencia Argentina” la cual nos emocionó y llenó de orgullo al ver el maravilloso papel que cumplieron nuestros representantes durante el encuentro.
La Doc. María Inés Palleiro y la Lic. Silvina Escobar nos introdujeron en “La dimensión narrativa de la Danza», dando una mirada novedosa que abrió las puertas a la reflexión.
Desde Chile, Richard Faundez F. con su charla “Danza tradicional en el escenario. Texto y contexto en su interpretación” nos introdujo en la problemática de trasponer nuestro patrimonio en un formato de escenario respetando la esencia característica de nuestro folklore.
A su vez, el Foro Cultural contó con una intervención artística que comenzó en la Tintorería Japonesa con la muestra colectiva “Trazos latinoamericanos” y “Danza en vuelo”. De la primera participaron Agustina Juárez, María Luz Real, Alber García y Gabriel Escudero, con la experimentación a través del dibujo y la pintura. Por su lado, Carlos Halle con «Danzas en vuelo» realizó un registro fotográfico en el cual intentó capturar la esencia del movimiento, la emoción y la identidad.
Para finalizar, como broche de oro, «Abriendo Surcos» dirigido por el Ing. Marcelo Alcoba y el Arq. Enrique Alcoba, anfitriones de la jornada, nos deleitó con una Gala en el Teatro Municipal con el espectáculo «Tejiendo historia, entramando vida». Entre la participación de la narradora Iris María y las madejas de lana nos convirtieron a todos los presentes en tramas y urdimbres humanas unidos en acción cultural, que representa los ideales buscados por CIOFF Argentina y CIOFF Mundial.
Todo esto no habría sido posible sin la labor incansable y efectiva de todos los integrantes del grupo organizador, «Abriendo Surcos», a quienes agradecemos profundamente por haber abierto las puertas de su casa.