Reencuentro. Pertenencia, Resilencia e Identidad.

Brinkman fue testigo de nuevos abrazos, miradas cómplices y nuevos proyectos. Luego de dos años de virtualidad, el pasado 27 de agosto, se concretó el encuentro presencial de la Sección Nacional Argentina, con el acto de apertura a cargo de las autoridades de la Municipalidad de Brinkmann y las autoridades de la Sección Nacional, donde se proyectó un video ilustrativo sobre la conformación cultural de la ciudad.

La ciudad cordobesa de Brinkmann fue elegida para llevar adelante la reunión de asociados y asociadas, jóvenes y grupos CIOFF® Argentina, en una convocatoria que llevó el nombre de Reencuentro. Pertenencia, Resilencia e Identidad. Además se aprovechó la confluencia para dar un marco institucional a las celebraciones por los 30 años del movimiento CIOFF® Juvenil.

Los eventos se desarrollaron durante el 27 y 28 de agosto, jornadas en las que las personas asistentes organizadas en comisiones de Jóvenes, Directores de Grupos y Festivales, actualizaron sus agendas de trabajo. Se contó con representantes de distintos grupos que conforman la sección Nacional de CIOFF® Argentina sumando más de 40 asistentes.

Las actividades abiertas a la comunidad estuvieron a cargo de distintas personas referentes, brindando diversidad a la propuesta propia de las características de la sección. Por una parte fue posible llevar a cabo una exposición por parte de los y las jóvenes, donde se mostraron los resultados de las iniciativas de estos 30 años, estableciendo además un espacio de juegos para los niños y niñas de la comunidad.

Por otra, el XIX Foro Cultural La palabra como vehículo de identidad contó con una charla a cargo del profesor Alfredo Gaitán quien hizo un recorrido histórico de la ciudad, el guarda parque Víctor Sotello que comentó sobre las vinculaciones socioculturales que se configuran a partir de las características geográficas de la zona de la laguna Mar Chiquita. A esto se sumaron las reflexiones en el marco del proyecto Objetos. Pertenencia e identidad, que fueron conducidas a partir de diferentes tópicos propuestos por Silvana Piemonte, presidenta de la Comisión de Cultura de la Sección Nacional. En la mesa de diálogo participaron Marcelo Alcoba, Ana Vera, Hernán Brambilla, Edgardo Salinas y Germán Argañaraz. Para dar cierre a la tarde la poeta y profesora Elbis Gilardi de Bruna nos convidó acerca de la trascendencia de la poesía en Brinkmann, con un referente como lo fue el poeta Belisario Roldán, y nos conmovió con la lectura de textos de autores locales.

Paralelamente se pudo apreciar la exposición de fotografías de Stella Giorgiutti, de pinturas por parte de Nilda Rocchiccioli y Martin Aguirre con sus artesanías.

La gala artística estuvo a cargo del Taller Municipal de Folklore “Alma de Pueblo”, el Taller Municipal de Tango, Compañía de Danzas Folclóricas “Ansenuza” y el solista local Victor Bolaño.

Pasado el mediodía del domingo se dio se oficializó la clausura del encuentro haciendo entrega de los certificados correspondientes, y con el descubrimiento de plaquetas en el Centro Cultural Puni Frola.