
Con la presencia de representantes de distintas provincias del país se desarrollará, entre el 22 y el 24 de febrero en la ciudad de Crespo-ER, la 29° ASAMBLEA Y CONGRESO DE CIOFF® SECCIÓN NACIONAL ARGENTINA.
Este encuentro se constituye en el acontecimiento institucional anual más importante de la Sección Nacional Argentina reuniendo durante tres jornadas a asociados representantes de instituciones públicas y privadas, gestores culturales, especialistas e invitados nacionales e internacionales que desarrollan acciones en torno a la cultura, consustanciados con la preservación, difusión y puesta en valor del Patrimonio Cultural Inmaterial.
En esta edición, una variada agenda de trabajo, incluye también la renovación parcial del Comité Ejecutivo en una construcción democrática que se sostiene desde la génesis de la institución argentina favoreciendo la revisión y ajustes de las políticas institucionales en el contexto mundial así como también la incorporación de nuevas miradas y diálogos; un desafío que se asume como oportunidad de fortalecimiento y crecimiento de CIOFF® Sección Nacional Argentina.
La Asamblea contará con un Foro Cultural abierto al público con la siguiente programación:

El mismo se realizará el 22 y 23 de febrero de 2020 en Pulsión – Estudio de Formación Artística (Av. Ramirez 877, Crespo, Entre Ríos)
Para mayor información puede comuicarse con:
CIOFF Argentina Secretaría: balletpampaysenda@yahoo.com.ar
Agrupación Folklórica «Lazos de Amistad»: afla@live.com.ar
«Los foros culturales enmarcados en las asambleas y congresos de la sección argentina de CIOFF® nacen como respuesta concreta de la convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial dictaminada en el año 2003.
Prof. Ariel Ifrán
Es así que año a año dentro de éste espacio de conocimiento y reflexión itinerante, los concurrentes -asociados a CIOFF® Argentina, invitados especiales y público en general- de distintos lares de nuestra extensa patria y de países vecinos se nutren de experiencias, particularidades y regionalismos, acentuando la idea de que solo desde la diversidad cultural se puede encontrar la verdadera identidad de patria grande consustanciando el rol federal que caracteriza a la sección argentina de CIOFF®.
Dieciséis ediciones del foro ya han pasado; ponencias, presentaciones didácticas, charlas debate, entre otras promulgaron la necesidad de diálogo en pos de la revalorización del PCI en búsqueda de consenso, diagramando políticas culturales de corto y largo plazo, encontrando herramientas tangibles para el accionar de los que hoy en día llevan la posta que otrora nos legaran los grandes tradicionalistas, en pos del rescate, valoración y difusión de NUESTRA cultura.»
Presidente Comisión de Cultura
Sección Argentina CIOFF®