Grupos Argentinos en Festivales Internacionales en el marco de CIOFF®

Desde su creación, la Sección Nacional Argentina (SNA) del CIOFF® presenta en su estructura organizacional una Comisión de Directores de Grupo integrada por los responsables de las agrupaciones artísticas que tienen, entre otras muchas responsabilidades, la significativa misión de representar a la Argentina en los Festivales Internacionales de Folklore que se realizan en todo el mundo en el marco de CIOFF®. Cada grupo argentino reconocido por la SNA es portador del mensaje profundo de Argentina exponiéndolo en el escenario a través de una propuesta artística integral, y abajo del escenario, disponiéndose a un diálogo genuino para consolidar una cultura de paz desde el respeto y la valoración a las identidades culturales de los pueblos del mundo. Llevar a cabo esta misión es una construcción que se realiza a través de un intercambio permanente con las autoridades de la SNA y la participación activa de los directores de grupos en las Asambleas Nacionales y Foros de realización anual, en los que se acuerdan criterios para garantizar que las delegaciones oficiales que se proyectan internacionalmente sean una verdadera muestra de la cultura tradicional del país y de valores humanos que definen y caracterizan al pueblo argentino.

En el X Foro de Directores realizado en Río Cuarto el 29 y 30 de junio pasados, convocados bajo la consigna “Escenas y escenarios: reflexiones en torno al trabajo de directores de grupos CIOFF®”, entre los temas abordados, se realizó un análisis de la participación de compañías que representaron a la Argentina en Festivales CIOFF® durante el año 2018 a partir del Reporte Mundial de la Comisión de Festivales de CIOFF®. El documento mundial permite realizar algunas valoraciones:

  1. En relación a la presencia de Argentina en Festivales Internacionales CIOFF®: El país estuvo presente en treinta y uno (31) festivales internacionales realizados en el mundo, sin embargo solo diez (10) de los festivales listados en el reporte tuvieron grupos pertenecientes a la SNA. Es decir, la presencia oficial de la SNA representa solo un 32 % del total.En relación a la calificación asignada a los grupos argentinos en Festivales Internacionales CIOFF®: Teniendo en cuenta la valoración de los grupos participantes por parte de las organizaciones de los Festivales (variables evaluadas: música, danza, canto, trajes, nivel artístico general, comportamiento del grupo y cooperación de los responsables. Escala de puntuación 1 a 5. Máxima puntuación posible 35 puntos) se observa que:
    a) Los 10 Festivales que contaron con grupos de la SNA asignaron 337 puntos de los 350 posibles. 96 % de la puntuación total.
    b) Los 21 Festivales que contaron con grupos no pertenecientes a la SNA asignaron 567 puntos de 735 posibles. 77 % de la puntuación total. La síntesis da cuenta de:
  2. El conocimiento y el compromiso de los grupos miembros de la SNA para con los objetivos de CIOFF®y su participación en Festivales Internacionales, y se refleja en una puntuación que expone calidad artística y humana.
  3. Debilidades que deben ser motivo de atención para la organización mundial y las Secciones Nacionales asociadas:
    a) El 68% de los festivales contó con la presencia de grupos que no pertenecen a la SNA y omiten su accionar e implícitamente desconocen la construcción institucional internacional consolidada durante años de trabajo en el país y el mundo.
    b) El reporte expone modos de contacto y vinculaciones entre grupos y organizaciones de Festivales que evaden a la SNA .Estas prácticas, lejos de fortalecer el trabajo en red impulsado por CIOFF® y fundado en el respeto mutuo desde su génesis, debieran no estar presentes para no empañar sino por el contrario fortalecer las acciones institucionales de impacto local, nacional e internacional, asumiéndonos como verdaderos constructores de puentes de comunicación y entendimiento entre los hombres y sus culturas populares y tradicionales.

Autoridades Comisión de Grupos CIOFF® SNA