Ayer dejó de estar físicamente con nosotros Rubén Luciano Vergara….
Para los “viejos” de CIOFF® Argentina: un relevante miembro que trabajó en todas sus áreas con singular capacidad. Sus conocimientos y su sentido común fueron una señal que indicaba el camino para conseguir logros positivos.
Para los más “nuevos” en nuestra institución: un personaje referente del “qué es CIOFF® Argentina” materializado en la apertura, en el compartir conocimientos, en la preservación de valores de nuestra cultura, en la fidelidad a principios de participación y democracia.
NECESITO -para el recuerdo de unos y el conocimiento de otros- que les llegue mi homenaje a “Don Rubén” para muchos, “Profe” para otros, “Gordo”, para mi en una familiaridad que pocos pueden compartir.
Llegó al Instituto Santafesino de Danzas -con su hermana Isabel – de la mano de un familiar que me indica: “les gusta el folklore y con su familia han venido a radicarse en Santa Fe”. Incorporados a la Compañía Argentina de Danzas, Rubén, con la humildad que adornó todos sus actos fue uno de esos integrantes que dejaron su huella al pasar por ella.
Un día, lo propongo para una actividad solicitada desde Pirané. Viajó y el éxito de su trabajo hizo que le propusieran continuarlo y ampliarlo. A la sazón, ya había contraído matrimonio con Inés, -una tierna rubia de ojos celestes- y había llegado al mundo su primer hijo: Gabriel. “Gordo, aceptá, lo que tenés acá no es tanto como para que no lo arriesgues por lo que creo en una excelente oportunidad”; aceptó y ese fue el comienzo:
Terminó de conformar una familia con la llegada de Cristian y Darío, sufrió la partida de su noble compañera, llegaron los nietos…
Pirané le dio oportunidad de aplicar sus conocimientos en organismos educacionales e incluso en la propia Municipalidad. Allí organizó exitosamente ediciones del Festival Provincial de Folklore -que es selectivo para Cosquín-; desde allí “Estampas Norteñas”, -SU GRUPO- llevó el nombre de la ciudad a distintos festivales argentinos y en el extranjero incluso hasta a los Emiratos Árabes…
En Pirané, CIOFF® Argentina encontró una sede que materializó una reunión nacional de jóvenes y un Foro de Directores de Grupos; ámbito para presentar el Museo del Traje Tradicional Universal; espacio para conferencias; lugar de investigación de los jóvenes que participaron en el Proyecto de Participación CIOFF®-UNESCO sobre Juegos en Comunidades Aborígenes; sede de una Reunión Latinoamericana y del Caribe de Jóvenes del CIOFF®. Sus jóvenes constituyen una de las sedes más activas y de ella surgió Gerardo Arévalo, que presidió la Comisión hasta no hace mucho.
En Rubén, CIOFF® Argentina tuvo a un presidente que sólo el fallecimiento de su esposa marcó una merma en su trabajo; expuso en conferencias y talleres de singular calidad de conocimientos distintos aspectos de la cultura sobre todo del litoral; actualmente presidía la Comisión de Directores de Grupos
Personalmente, en Rubén he tenido más que a un ex alumno, a un amigo en el sentido literal de la palabra…
Abro una carpeta en la que guardo nuestros comunes documentos y correspondencia y encuentro este fragmento de un correo que me envió un día y que se aplica a lo que encontraremos en nuestra Asamblea en Chilecito:
“…habrá vacías y ocupadas.
Las «SILLAS VACÍAS», representan a las personas que no están en nuestras vidas: por haberse ido lejos buscando propios camino,
la que eligió no estar,
aquella que se enemistó.
A quienes Dios llamó a su lado!
Y APARECE LA TRISTEZA. LAS «SILLAS VACÍAS» DUELEN. PORQUE NECESITAMOS EL ABRAZO CONTENEDOR Y PROLONGADO QUE NO LLEGARÁ… O EXTRAÑAMOS SU SONRISA, SU ESTAR (Cómo te extraño y necesito!!). ENTONCES LOS OJOS SON LÁGRIMAS… Y DUELE… PROFUNDAMENTE.”
Descansa en paz, querido gordo, la tarea ha sido cumplida
Tu amigo Hugo