En el marco de la Cumbre Mundial de Arte y Cultura para la Paz, se realizó durante los días 9, 10 y 11 de abril, el Forum Internacional de Directores de Festivales Internacionales de CIOFF®, con la presencia de directores de festivales de Colombia, Argentina, México, Ecuador, Chile, Perú, Venezuela, Puerto Rico, Eslovaquia, Eslovenia, Portugal, Hungría, Suiza y, desde Luxemburgo, la Vicepresidente de la Comisión de Festivales de CIOFF® mundial, Susana KRAMER, quien además se desempeña como representante del Sector de Europa Central.
El foro fue organizado por CIOFF® Colombia conjuntamente con la Comisión Mundial contándose con autoridades de Idartes-Bogotá y representantes del municipio de la ciudad capital; el profesor Enrique Jatib -presidente de la Sección colombiana y su equipo de trabajo-, miembros de la Comisión de jóvenes y la Red de Redes de Festivales colombianos.La Sección Nacional Argentina estuvo representada por la Vicepresidente Prof. Graciela PONS (El Trébol) y los asociados Prof. Mary ALANYS y Juan Carlos BRAMBILLA, (Crespo) miembros de la Comisión de Festivales y a su vez responsable de la Sede El Trébol y la Subsede Crespo del Festival Internacional CIOFF® de Argentina.El fórum contó con ponencias de varios países posibilitándose la participación activa de todos los concurrentes en franco diálogo con los coordinadores, ponentes, moderadores y representante de CIOFF® Mundial, documentando problemáticas, fortalezas y debilidades de los mismos para ser expuesto y tratado en la Asamblea Mundial que se realizará en Arequipa-Perú en el mes de octubre.
La importante infraestructura y una organización adecuada fueron relevantes para lograr el éxito de la realización del fórum. Espectáculos de música y danzas de más de una docena de grupos nacionales procedentes de diferentes regiones, en teatros impecables colmados de público dieron un marco de jerarquía a las expresiones de folklore del país anfitrión.Culminadas las actividades previstas en Bogotá y bajo la organización de la Corporación Arte y Ciudad de Manizales e integrantes de la Red de Redes de CIOFF®, la Prof. Graciela Pons recorrió municipios y Universidades de diferentes regiones con conferencias y trabajos de campo en dos direcciones:
Presentar la experiencia de Programas Educativos de Adultos Mayores en Argentina y de qué manera se conexan con las actividades de CIOFF en cuanto al rescate de la memoria que subyace en la memoria colectiva de las comunidades.
Las producciones y relevamientos realizados a partir de interpretación de los sabedores vivientes cuyas memorias están rescatadas, preservadas y difundidas en el banco de memorias de la Sección Argentina de CIOFF y registradas en libros editados, cortometrajes, montajes escénicos, etc.
El recorrido incluyo las ciudades de Manizales, Guacarí en el valle del cauca y Popayán, incluyendo entrevistas con alcaldes y directores de universidades con el propósito de continuar estos trabajos teóricos y muestreo de la praxis que se están desarrollando en Argentina. Se aprovechó la instancia para promocionar un tema plausible de ser desarrollado en congresos tal como lo es: “de la memoria a la escena”.